Title

Impulsa tus Cuentas por Cobrar con IA: acelera cobros, libera capital y mejora el cashflow

03/09/2025
Maud Berger

Volver a la rutina tras el ritmo más lento del verano nunca es sencillo. Además de poner al día la bandeja de entrada, toca mirar a los próximos trimestres y planificar… con la presión de mejorar el flujo de caja sin aumentar plantilla ni asumir más riesgo.

Hay un área que suele pasarse por alto en muchos planes de transformación digital: Cuentas por Cobrar (AR)Injustamente, porque AR es una palanca crítica para mejorar el cashflowrecortar costes operativos y fortalecer la relación con los clientes.

Para facilitarte el arranque, hemos preparado una hoja de ruta práctica con tareas prioritarias para volver al trabajo con buen pie.

Contenido

#1. Audita el proceso invoice-to-cash (I2C)

#Por qué conviene auditar tu proceso I2C

#2. Fija objetivos de mejora del cashflow

#Por qué importan los KPIs en AR

#3. Explora la automatización aumentada con IA

#Por qué ahora

#4. Prioriza la experiencia de usuario

#Por qué importa

#5. Construye el business case del cambio

#Por qué es clave

#6. Alínea con IT la estrategia de integración

#Por qué IT es esencial

#¿Por qué elegir Esker para la automatización de AR?

 

1. Audita el proceso Invoice-to-cash (I2C)

Por qué conviene auditar tu proceso I2C

Cuando el equipo de AR trabaja en silo, los sistemas desconectados para verificación de créditofacturacióncobros y resolución de incidencias acaban generando retrasoserrores y oportunidades perdidas para acelerar el cashflow.

Qué hacer

Profundiza en cómo funciona hoy tu proceso de cuentas a cobrar. Mapea el ciclo I2C de extremo a extremo e identifica dónde el trabajo manual, los duplicados o la falta de visibilidad están frenando el avance. Presta especial atención a los puntos de traspaso entre equipos y sistemas.

Fíjate especialmente en:

  • Decisiones de crédito: ¿se basan en datos en tiempo real?
  • Facturación: ¿está automatizada y libre de errores?
  • Cobros: ¿se priorizan por riesgo o valor del cliente?
  • Incidencias: ¿cómo se registran, siguen y resuelven?

Un mapa claro del proceso de Invoice-to-cash te permitirá priorizar mejoras y detectar dónde la tecnología puede tener mayor impacto en menos tiempo.

2. Fija objetivos de mejora del cashflow

Por qué importan los KPIs en AR

Sin metas claras y medibles, la transformación se diluye. Definir objetivos te permite priorizar, elegir tecnología con criterio y alinear a Finanzas, Operaciones e IT.

Qué hacer

  • Aterriza objetivos SMART (específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con fecha):
    • Reducir el DSO un 10–15% en 6 meses.
    • Elevar el CEI (Collection Efficiency Index) al 95%.
    • Acelerar la resolución de incidencias en un 30%.
    • Incrementar el % de cobros automatizados y la aplicación de pagos el mismo día.
  • Añade objetivos de previsión: precisión de forecast de cobros por semana/mes.
  • Conecta KPIs con negocio: impacto en capital liberadoriesgo y satisfacción del cliente.

Bonus: haz benchmark con tu sector para validar ambición y detectar brechas competitivas.

3. Explora la automatización aumentada con IA

Por qué ahora

La IA en AR ya no es una promesa: predice retrasosprioriza accionesextrae datos de remesas y documentos, y clasifica disputas para que el equipo se enfoque en lo que mueve la aguja.

Qué hacer

Evalúa plataformas con agentes de IA embebidos diseñados específicamente para AR, con capacidades como:

  • Scoring predictivo de riesgo y probabilidad de pago.
  • Next‑best action para priorizar cobros por riesgo/valor.
  • Extracción inteligente de datos (remesas, estados financieros, reclamaciones).
  • Clasificación automática de disputas y detección de causas raíz.
  • Forecast de cashflow y promesas de pago asistidas por IA.
  • Matching sin remesa (aplicación de pagos con información incompleta).

La IA no sustituye a tu equipo: acelera decisiones y libera tiempo para trabajo estratégico.

4. Prioriza la experiencia de usuario

Por qué importa

Si la herramienta es complicada, el equipo vuelve a Excel. Una buena experiencia de usuario (UX) impulsa adopciónproductividad y ROI.

Qué hacer

  • Involucra a las personas usuarias (analistas de crédito, collectorsfinance managers) en la evaluación.
  • Pide interfaces por rol, con vistas y permisos ajustados al trabajo diario.
  • Valora onboarding ágilasistencia en contexto y búsqueda potente.
  • Exige tableros con KPIs accionables y filtros por segmento/cliente.
  • Revisa móvil/teletrabajo, accesibilidad y tiempos de respuesta.

Señal de alarma: si para completar una tarea habitual hacen falta más de 3–4 clics, perderás adopción.

5. Construye el business case del cambio

Por qué es clave

Hasta el CFO necesita una justificación sólida. Un business case claro alinea intereses, facilita el buy‑in y acelera la ejecución.

Qué hacer

  1. Cuantifica el coste actual (estado “as is”):
  • Horas manuales en gestión de cobros, seguimiento y aplicación de pagos.
  • Ingresos perdidos por pagos tardíos/condonaciones.
  • Coste de disputas y churn.
  • Impacto de la falta de visibilidad en la gestión de caja.
  1. Modela el impacto de la automatización + IA (estado “to be”):
  • Reducción de DSO → capital liberado.
  • Mejora del CEI y disminución de incobrables.
  • Ahorro de horas y reubicación a tareas de mayor valor.
  • Experiencia de cliente (tiempos de respuesta, NPS, repetición de disputas).
  1. Presenta TCO y payback: licencias, integración, change management y soporte vs. ahorros e ingresos.
  2. Añade gestión del cambio: plan de adopción, comunicación, formación y champions internos.

6. Alínea con IT la estrategia de integración

Por qué IT es esencial

AR no es solo Finanzas: IT garantiza integración, seguridad y escalabilidad. Sin IT, hay fricción y riesgos.

Qué hacer

  • Conecta desde el inicio con IT para arquitectura y hoja de ruta.
  • Verifica integración con ERP (p. ej., SAP/Oracle/MS Dynamics), CRM y plataformas de pago.
  • Requisitos de cumplimiento (p. ej., facturación electrónica, PEPPOL, RGPD), roles/SSO y auditoría.
  • APIs, webhooks, iPaaS y despliegues modulares para crecer por fases.
  • Seguridad (cifrado, certificaciones, data residency) y escalabilidad (picos de fin de mes).

Una alianza fuerte con IT acelera la implantación y reduce riesgos.

¿Por qué elegir Esker para la automatización de AR?

La plataforma de Esker ofrece visibilidad en tiempo realflujos impulsados por IA e integración fluida con tu ERP, en un enfoque end‑to‑end que cubre: gestión del crédito, cobros, conciliación de cobros, envío de facturas a clientes, pagos y deducciones.

Con Esker, tu equipo de Finanzas gana:

  • Insights de IA para prever pagospriorizar acciones y detectar riesgo antes de que impacte.
  • Escalabilidad y cumplimiento global, con soporte multientidad y multilingüe.
  • Onboarding ágil y decisiones de crédito más rápidas gracias a la integración de datos en tiempo real.

 

Author Bio

Maud Berger

La carrera de Maud en Esker se ha centrado por completo en las cuentas por cobrar. Después de casi 15 años como Sales Administrator and Credit Manager, Maud aportó su experiencia en Cuentas por cobrar al puesto de gerente de producto para supervisar el desarrollo de la suite de soluciones de Cuentas por cobrar de Esker. Trabaja en estrecha colaboración con el departamento de I + D en Lyon, Francia y Madison, así como con los equipos de ventas y marketing de todo el mundo para garantizar los ingresos y la satisfacción del cliente.

Spanish
Author Photo: 
Top