Title

El CFO como arquitecto del crecimiento

10/09/2025
David Bollero

Durante mucho tiempo la función del director financiero (CFO) se ha limitado a procesar e informar sobre números. Con la salvedad de la elaboración de presupuestos una vez al año, su papel era eminentemente reactivo, registrando y haciendo seguimiento de la actividad económica de la organización. Esperar cualquier proactividad o anticipación era, sencillamente, ciencia ficción. Sin embargo, todo eso ha cambiado en la actualidad: el CFO se ha convertido en un auténtico arquitecto del crecimiento empresarial, en un estratega más que aporta valor e influye en las decisiones que marcan el rumbo de la empresa.

Ningún CFO tiene escapatoria. Después de años pasando relativamente inadvertido, ahora todas las miradas se dirigen a su departamento. Las expectativas depositadas en su figura han aumentado considerablemente y desde la dirección general, incluso desde los inversores, se concibe su rol como un líder financiero, un auténtico motor de crecimiento que, además, maneja la mejor panorámica de toda la compañía.

Obviamente, la última palabra es del CEO, pero su asociación con el CFO se ha consolidado de tal modo que a día de hoy resulta descabellado concebir sus tareas sin guardar una estrecha relación. Las oportunidades para el CFO son claras, pues su consideración y peso en la dirección corporativa ha ganado muchos enteros; pero también es pertinente destacar los desafíos a los que se enfrenta.

Un gran poder conlleva una gran responsabilidad

En esta andadura, el departamento de Finanzas ha crecido, se ha extendido. La Oficina del CFO, como se denomina ahora, abarca a todos los que contribuyen a los resultados financieros de la empresa, lo que significa que en ella convergen desde los equipos de cuentas por pagar (AP) y cuentas por cobrar (AR), al área de compras, atención al cliente e, incluso, Tecnologías de la Información (TI).

Para que el CFO pueda llevar a cabo su labor y ser el arquitecto de crecimiento que el CEO espera de él, ha de liderar este equipo, fomentando la colaboración, visibilidad y adaptabilidad en cada punto de contacto de sus miembros. Sin embargo, plantear esta fluidez operativa es más sencillo de decir que de poner en práctica o, al menos, así ha resultado históricamente.

¿Cuántas veces sucede que el equipo de Atención al Cliente no está conectado con la gestión de pedidos o con el departamento de AR? Los silos de información, esas áreas organizativas que parecen convertirse en repositorios estancos de información, están mucho más extendidos de lo que sucede. Las consecuencias, no sólo son visibles de cara a clientes y proveedores, sino que, además, privan de una información valiosísima al CFO que, a la postre, perjudica a la estrategia empresarial.

Una de las premisas del CFO para llevar con éxito su misión es garantizar que esos muros a la información sean derribados. Para ello, ha de tomar decisiones que pueden ofrecer resistencia al cambio por suponer cambios organizativos, puesto puede implicar reducir el número y disparidad de herramientas informáticas empleadas y optimizar los procesos de trabajo, entre otros.

La plataforma ayuda, la IA empodera

La integración de sistemas es esencial para eliminar estos silos de información. Así pues, la tecnología se ha convertido en el aliado perfecto para el CFO que, en suites como la de Esker, encuentra una suerte de llave maestra para su día a día. En cierto modo, es un habilitador que crea la claridad y el control necesarios para respaldar el crecimiento, garantizar el cumplimiento e impulsar la eficiencia.

Las soluciones de Esker terminan con la dispersión de la información y fortalecen la colaboración interdepartamental pero, además, guardan un as en su manga: la Inteligencia Artificial (IA). En un momento en el que al CFO se le pide que haga más con menos y la volatilidad económica exige implacablemente decisiones más rápidas e y acertadas, la hiperautomatización inteligente de Esker se le presenta, prácticamente, como un salvavidas.

No se trata de reemplazar personal, sino de empoderar al que ya forma parte del equipo. Así lo ha concebido siempre Esker cuando desarrolla sus soluciones, contando en su haber con más de 40 casos de uso de IA en el marco de la Oficina del CFO. Los agentes de Synergy AI de Esker refuerzan y agilizan las tareas dirigidas por las personas en tiempo real, hasta el punto de que están en camino de convertirse en un estándar en todas las operaciones financieras: las finanzas inteligentes. Se trata de ayudar al CFO y a su equipo a hacer más, más rápido, con menos errores y mejor información.

Mirar más allá del software

Para afrontar los retos que tiene ante sí el CFO es preciso dejar de pensar en términos de software o de funciones y, en su lugar, marcarse un horizonte de transformación. Hace mucho tiempo que Esker adoptó esa filosofía, buscando ofrecer soluciones a los desafíos diarios de la gestión del ciclo financiero de una empresa.

Para ello, la compañía no ha ido saltando de parche en parche, de problemática en problemática, pues las finanzas no funcionan así. La historia y la realidad, todavía a día de hoy, de muchas organizaciones nos dicen que las piezas individuales que no encajan entre sí terminan creando más problemas de los que resuelven. En vez de eso, Esker ha construido una plataforma tecnológica que alberga un conjunto de soluciones conectado, inteligente y preparado para acompañar a la empresa a medida que tanto ésta como el entorno económico (cumplimiento normativo, geopolítica…) evolucionan.

El CFO no está solo en su nuevo rol, cuenta con la tecnología y la inteligencia que le asisten para gestionar el presente, al tiempo que da forma al futuro de su empresa, exprimiendo todo su potencial.

Author Bio

David Bollero

David es periodista y lleva desde finales de los años 90 escribiendo sobre ciencia y tecnología para diversas publicaciones. Durante este tiempo, ha podido ver de primera mano la evolución del impacto de los avances en la sociedad. Convencido de que más crucial si cabe que la tecnología en sí es el uso que se hace de ésta, trata de poner su punto de mira en esa dirección.

Spanish
Author Photo: 
Top