Title

El salto del CFO a las finanzas inteligentes

18/07/2025
David Bollero

Cualquier director financiero (CFO) es consciente de la mayor complejidad que ha ido cobrando su día a día en los últimos años. Al reto de enfrentarse a un escenario macroeconómico repleto de turbulencias y cambios imprevistos se suma, además, el desafío de tomar decisiones, prácticamente en tiempo real, basándose en información dispersa y desestructurada… pero, ¿y si hubiera un modo de disponer de todos los datos centralizados, accesibles de una manera sencilla y con un asistente digital que nos simplificara las tareas? La hay: la plataforma de Esker.

La firma analista Forrester acaba de publicar sus informes Principales casos de uso de IA para la automatización de cuentas por pagar en 2025 y Principales casos de uso de IA para la automatización de cuentas por cobrar en 2025, en los que ha colaborado Esker, y la conclusión es clara: la tendencia actual son las finanzas inteligentes. Atrás han quedado los tiempos en los que el CFO se limitaba a analizar las cuentas, consolidarlas, preparar el informe anual y supervisar las transacciones. Ahora, al director financiero se le otorga un rol mucho más estratégico, decisivo a la hora de marcar el rumbo de la compañía.

Sin embargo, las horas del día son tan limitadas como los recursos de que dispone el CFO. ¿Cómo poder hacerse con toda la información necesaria para realizar esos análisis si las tareas más rutinarias se comen buena parte de la jornada laboral? Esta es una de las principales preocupaciones que las empresas trasladan a Esker antes de convertirse en sus clientes.

No sirve cualquier algoritmo

La Inteligencia Artificial (IA) juega un papel determinante en este salto hacia las finanzas inteligentes. Sin embargo, sería un error garrafal pensar que esta tecnología irrumpe ahora en escena y puede cambiarlo todo de la noche a la mañana. Esker lleva más de 15 años trabajado con ella, desarrollándola, escuchando a sus clientes y evolucionándola para dar respuesta a sus necesidades.

Fruto de este trabajo son las soluciones de Cuentas por Pagar (AP) y Cuentas por Cobrar (AR), que mucho antes de que ChatGPT revolucionara el mercado ya ponían al alcance de los CFO la digitalización y automatización de sus procesos. La captura y categorización de datos de las facturas, independientemente del canal por el que lleguen o su formato, es una de las ventajas de las que los clientes de Esker llevan mucho tiempo disfrutando.

Lo que sí ha marcado recientemente un nuevo punto de inflexión es la IA avanzada y la IA generativa. En el caso de Esker se concreta en Synergy AI, capaz de interpretar, analizar e, incluso, predecir. Sin embargo, tal y como explica la analista de Forrester, Meng Liu, “usar algoritmos inadecuados para casos de uso inadecuados puede generar malos resultados”.

Este es el motivo por el que la amplia experiencia de Esker resulta crucial. Ya no es sólo que durante casi dos décadas la compañía haya estado desarrollando sus algoritmos, sino que, además, lo ha hecho caminando de la mano de sus clientes para conocer sus necesidades específicas. Esa es la clave para no naufragar en el océano de IA que las empresas pretenden navegar. Según explica Liu, estas organizaciones necesitan un plan pragmático de adopción de IA para su transformación de las cuentas por pagar y las cuentas por cobrar”. Y Esker cuenta con esa experiencia.

Anticipar sin esfuerzo

La incorporación de Synergy AI en la plataforma de Esker proporciona ventajas únicas al CFO a la hora de gestionar las cuentas por pagar. Nunca antes había resultado tan sencillo realizar un cotejo de facturas de manera desatendida que se va perfeccionando con el aprendizaje automático. Ello posibilita, además, una detección del fraude mucho más precisa.

En esta misma línea, la gestión de pagos salta a otro nivel, pues ahora es posible realizar un análisis predictivo y prescriptivo, pudiendo identificar oportunidades de descuento por pronto pago. Lo mismo sucede en el plano de las cuentas por cobrar, donde ahora es posible evaluar los pagos en riesgo y pronosticar la recuperación de cuentas vencidas.

La gestión de avisos de pago es otra de las tareas simplificadas, categorizando automáticamente los correos electrónicos entrantes e, incluso, generando respuestas que se sugieren a los agentes para ahorrarles tiempo. Del mismo modo, la solución es capaz de priorizar las deducciones en función de su probabilidad de ser autorizadas o no.

Tanto en AP como en AR, los informes y cuadros de mando brindan la oportunidad de visualizar toda la actividad financiera en tiempo real de una manera clara y sencilla. Ello constituye una herramienta sin igual para el CFO tanto para eficientar el rendimiento de su equipo como de su propia gestión contable.

La estrategia proactiva

Esker no se limita a una mera digitalización que permita la gestión desatendida de tareas. Su plataforma es capaz de conectar los procesos de AP y AR en un único entorno inteligente. Esta es la base para que el CFO y su departamento puedan elevar su gestión a un plano mucho más estratégico, impulsando la resiliencia de la empresa.

Eliminar las ineficiencias existentes con la automatización inteligente y mejorar el flujo de caja minimizando los riesgos son algunas de las ventajas de dar el salto a este nuevo rol de CFO empoderado. Y lejos de subestimarlas, lo realmente disruptivo con la incorporación de la IA es la sencillez con que es posible hacerlo, de una manera abrumadoramente intuitiva gracias al procesamiento de lenguaje natural. Encontrar y acceder a datos en tiempo real para poder tomar las mejores decisiones mucho más rápido ahora es un proceso simple.

En esencia, el CFO nunca tuvo tan fácil ir más allá de la resolución reactiva de problemas hacia una estrategia proactiva basada en datos.

 

Author Bio

David Bollero

David es periodista y lleva desde finales de los años 90 escribiendo sobre ciencia y tecnología para diversas publicaciones. Durante este tiempo, ha podido ver de primera mano la evolución del impacto de los avances en la sociedad. Convencido de que más crucial si cabe que la tecnología en sí es el uso que se hace de ésta, trata de poner su punto de mira en esa dirección.

Spanish
Author Photo: 
Top