Title

La hora de la verdad (tecnológica) del CFO

29/04/2025
David Bollero

 

La Asociación Española de Financieros de Empresa (ASSET) celebró recientemente su jornada anual en Valencia en la que reunió a más de 300 expertos del sector financiero. Durante la jornada, los distintos responsables que pasaron por el escenario del evento abordaron los retos de esta figura en cuanto a innovación tecnológica, transformación digital y nuevos marcos regulatorios. Escuchar las experiencias compartidas de CFOs (Chief Financial Officer) de empresas punteras sirvió de inspiración para los asistentes. Miguel Quijano, experto en Soluciones Financieras de Esker Ibérica, fue el encargado de entrevistar a Elisa Romero Artigas, directora financiera corporativa del Grupo Gimeno.

Tal y como introdujo Miguel Quijano, Grupo Gimeno es un buen espejo en el que mirarse por la complejidad de su gestión financiera: especializada en servicios urbanos a la ciudadanía, al turismo y la industria, cuenta con más de 100 empresas en distintos sectores (agua, medio ambiente, facility services, energía, telecomunicaciones, tecnología, construcción...), 7.000 empleados y una facturación que superó los 600 millones de euros en el último ejercicio.

La incertidumbre y el cambio continuo requieren un nivel de adaptabilidad inédito. Elisa Romero quiso desmarcar este desafío de la actual guerra arancelaria, recordando la pandemia, los problemas en la cadena de suministro de chips, la guerra de Ucrania o, incluso, la presión derivada del cumplimiento de la Directiva de Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD). “El cambio es continuo y las hipótesis que elaboras hoy, mañana están desfasadas”, apuntó la CFO.

El CFO, motor de resiliencia

Ante esta realidad cambiante, Elisa Romero reivindicó el papel de los CFO como “motores de resiliencia en las compañías, porque somos punta de lanza siempre ayudándoles a enfrentarse a los retos abrazando el cambio”. Sin embargo, para poder cumplir con este cometido, la experta expuso la necesidad de dotarse de herramientas que ayuden a tener toda la información necesaria prácticamente en tiempo real.

En el caso específico de Grupo Gimeno, Elisa Romero calificó de “altísima” la madurez tecnológica de la compañía. “Realmente, forma parte de nuestro ADN y, de hecho, la empresa de tecnología que tenemos dentro del Grupo Gimeno, no sólo presta servicio a otras empresas, sino que también presta servicio a las empresas propias del grupo y es columna vertebral del crecimiento de Grupo Gimeno”.

Tal es el peso de la tecnología en el grupo que la CFO considera que su crecimiento sería “imposible e inviable sin la automatización que se ha perseguido desde hace muchos años”. Como empresa de servicios que es, su respuesta ha de ser muy ágil, motivo por el cual está muy presente en la cultura de la organización.

Apuesta decidida por la automatización

Elisa Romero expuso varios ejemplos prácticos de cómo la tecnología ha marcado un antes y un después en el día a día de Grupo Gimeno. Dado que la empresa se presenta a multitud de concursos públicos, la lectura de los pliegos de condiciones de las distintas licitaciones obligaba a invertir mucho tiempo. Según relató la CFO, gracias a la adopción de la Inteligencia Artificial (IA), ahora es cuestión de minutos contar con un resumen del contenido de los pliegos, recogiendo la duración del contrato, la inversión en inmovilizado, las condiciones económicas, etc.

Otro de los beneficios derivados del uso de la tecnología en Grupo Gimeno viene de la mano de un monitor de facturas de proveedores. “Hemos entrenado a los proveedores sobre cómo han de confeccionar las facturas, que llegan al mismo buzón y nuestro ERP SAP lee el monitor de facturas, contabiliza automáticamente todas las que casan con un pedido que ya ha sido recepcionado previamente por nuestros empleados y se contabiliza automáticamente”, explicó la responsable.

Con estos ejemplos, la experta animó a las compañías a ver lo importante que es automatizar esos procesos manuales, que al final no aportan ningún valor. “Tenemos que esforzarnos en reducir todas aquellas tareas manuales, repetitivas y sin valor”, afirmó la directora financiera. Es una cuestión de eficiencia, dado que como sucede en otras áreas, los recursos en el departamento financiero son muy limitados, por lo que “aprovechemos esa IA y esa automatización para que los recursos con que contamos realmente nos ayuden”, señaló. 

Quien no dé el salto, se quedará fuera

Elisa Romero es una firme convencida de que la IA es una oportunidad. Los avances que está trayendo consigo la IA avanzada marcan un punto de inflexión en la gestión financiera, contribuyendo a ser más resilientes. En este sentido, la experta destacó la importancia de las capacidades predictivas en tesorería, es decir, en base a un histórico de pagos y cobros, identificar una tendencia y generar automáticamente una previsión de tesorería.

Sin embargo, no basta con adoptar esta tecnología tan disruptiva sin más, es preciso saber abrazar el cambio y acompañar a los empleados en su implantación. Además, en el caso específico de los CFO, advirtió que “manejamos una información muy confidencial, que muchas veces únicamente la tiene el director general y nosotros, por lo que no sirve cualquier herramienta de IA”. En el caso específico de Grupo Gimeno, por ejemplo, las políticas de seguridad impiden hacer uso de ChatGPT abierto con este tipo de información sensible.

“No es posible garantizar que las compañías o los directores financieros que adopten la automatización o las herramientas de IA tengan éxito en el futuro, pero lo que sí se puede garantizar es que las empresas que no la adopten y los financieros que no se pongan al día en esto, en un tiempo más corto que largo, estarán fuera”, concluyó la experta.

Author Bio

David Bollero

David es periodista y lleva desde finales de los años 90 escribiendo sobre ciencia y tecnología para diversas publicaciones. Durante este tiempo, ha podido ver de primera mano la evolución del impacto de los avances en la sociedad. Convencido de que más crucial si cabe que la tecnología en sí es el uso que se hace de ésta, trata de poner su punto de mira en esa dirección.

Spanish
Author Photo: 
Top