Title

A partir de cuándo es obligatoria la factura electrónica

09/11/2023
Esker Ibérica

En España, la Ley Crea y Crece se está retrasando, lo que también retrasará la implementación de la facturación electrónica obligatoria entre empresas. En Francia, se retrasa la obligación después de aprobar una enmienda al Proyecto de Ley de Finanzas. Esta enmienda se refiere a la facturación electrónica entre empresas y al reporte electrónico a la autoridad fiscal. Conoce a partir de cuándo es obligatoria la factura electrónica y los datos clave sobre los proyectos de ambos países en la actualidad.

Contenido

  1. Cuándo entra en vigor la factura electrónica obligatoria entre empresas en España
  2. Otras novedades del proyecto de facturación electrónica obligatoria en España
  3. A partir de cuándo es obligatoria la factura electrónica en el proyecto francés
  4. La anticipación para adaptar los sistemas es clave para el éxito

 

Cuándo entra en vigor la factura electrónica obligatoria entre empresas en España

Para saber cuándo es obligatoria la factura electrónica, deben finalizar los trámites para la aprobación del Reglamento, que podría retrasarse a 2025. La Ley Crea y Crece establece la fecha en que la factura electrónica será obligatoria tras aprobarse el Reglamento:

  • 1 año para las empresas que hayan facturado más de 8 millones de euros en las últimas cuentas anuales aprobadas. Es decir, 2026 según la previsión citada.

  • 2 años para las empresas y profesionales con facturación inferior a 8 millones de euros. Según la previsión, será en 2027.

Por otra parte, cambia la entrada en vigor de la obligación de informar del estado de pago de las facturas:

  • 1 año después de la publicación del Reglamento para las empresas cuya facturación anual sea superior a 8 millones de euros.
  • 2 años después de la publicación del Reglamento para empresas con una facturación anual inferior a 8 millones de euros.
  • 3 años después de la publicación del Reglamento para los profesionales.

Otras novedades del proyecto de facturación electrónica obligatoria en España

La futura Directiva ViDA de la Unión Europea puede afectar los formatos de factura electrónica en España. También puede afectar la comunicación de datos fiscales de las empresas a la Administración.

En efecto, esa directiva busca modernizar el sistema del IVA europeo y reducir el fraude fiscal. Para ello, impondrá la obligación de facturar electrónicamente, bajo el formato común europeo UBL, a las empresas que realicen operaciones transfronterizas con otras empresas europeas. Además, exigirá que la comunicación de los datos fiscales del IVA de las facturas a las autoridades tributarias, se realice en tiempo real.

La directiva entrará en vigor en 2030 e incluso podrá retrasarse a 2032 en lugar de 2028, siguiendo la revisión de la Directiva europea de Morosidad.

Las empresas deben adaptar sus sistemas a tiempo para cumplir con la factura electrónica obligatoria y la normativa europea.

A partir de cuándo es obligatoria la factura electrónica en el proyecto francés

En el modelo francés de facturación entre empresas, las facturas electrónicas se pueden transmitir bien a través del Portal Público de Facturación - PPF (que aprovechará la infraestructura de la plataforma Chorus Pro de facturación con la Administración Pública) o de plataformas de operadores privados acreditadas, llamadas Plataformas de Desmaterialización de Socios - PDP. Éstas transformarán a los formatos oficiales las facturas, las validarán y transmitirán al Portal Público, además de los datos de los reportes fiscales electrónicos (e-reporting) que las empresas también deben presentar.

Al igual que en España, las empresas francesas deben enviar notificaciones según el estado de las facturas electrónicas intercambiadas, siguiendo su ciclo de vida completo.

En 2019, el país vecino anunció que a partir del 1 de julio de 2024 todas las empresas deben recibir facturas electrónicas. Además, las grandes y medianas empresas deben emitirlas. Para las pymes y microempresas, esta obligación entraría en vigor a partir del 1 de julio de 2026.

Posteriormente, el Gobierno cambió la fecha de inicio de la factura electrónica obligatoria cuando aprobó, en diciembre de 2023, una enmienda presentadas al Proyecto de Ley de Finanzas. Tras la fase piloto voluntaria que habrá para todas las empresas en 2025, se establece que, a partir del 1 de septiembre de 2026, todas las empresas deben estar listas para recibir facturas en formato electrónico (con posibilidad de extender 3 meses más por decreto). Respecto a la emisión de facturas electrónicas, se establece:

  • Las grandes y medianas empresas estarán obligadas a emitir facturas electrónicas a partir del 1 de septiembre de 2026.

  • Para las pymes, este plazo se fija a partir del 1 de septiembre de 2027.

Si bien, en ambos casos, se podrán ajustar las fechas a partir de cuándo entra en vigor la factura electrónica obligatoria, para garantizar un despliegue fiable. Para las grandes y medianas empresas se podrá aplazar por decreto esta obligación hasta el 1 de diciembre de 2026 y, para las pymes, hasta el 1 de diciembre de 2027.

 También seguirá ese cronograma la implementación de la transmisión de datos de transacciones (e-reporting)

La anticipación para adaptar los sistemas es clave para el éxito

Las normativas y la fecha de obligatoriedad de la factura electrónica no son un problema para los operadores de servicios de facturación con experiencia tecnológica internacional.

En efecto, las empresas pueden contar con soluciones de facturación a implementar o integrar sencillamente en los sistemas ya existentes, que tienen capacidad para:

  • Trabajar con múltiples formatos en la emisión, envío y recepción de facturas electrónicas.

  • Comunicar la información fiscal exigida en estas normativas mediante los sistemas existentes u otros nuevos que puedan definirse.

Estos retrasos en la obligación de implementar la factura electrónica son, de hecho, una oportunidad para que las empresas se preparen mejor para este gran cambio y realicen con seguridad y tranquilidad las diferentes etapas de cumplimiento.

Efectivamente, la anticipación es clave para que el cambio inevitable en la facturación electrónica sea un éxito: la elección de la solución tecnológica más adecuada, la preparación de los datos y de los sistemas son aspectos demasiado importantes, no interesa resolverlos con precipitación.

 

Author Bio

Esker Ibérica

Spanish
Top